DIPLOIDE
'
Las células somáticas
(neuronas, hepatocitos, células epiteliales, musculares, etc.) reciben esa
denominación por constituir la inmensa mayoría del cuerpo. En condiciones
normales, su núcleo SIEMPRE tendrá 46 cromosomas, o sea 23 pares (22 pares de
autosomas y un par de cromosomas sexuales o heterocromosomas). A esto se le
denomina número DIPLOIDE y se representa como 2n.
Es importante que notes
que sin importar que la célula se divida, y para ello duplique el material genético durante la fase S
del periodo de Interfase, las células somáticas nunca tienen más de 46
cromosomas. Tras la fase S, aún tienen 46 cromosomas (2n) solo que duplicados,
es decir, como DIADAS, que al dividir su centrómero en la anafase de la mitosis,
permitirán que cada una de las dos células hijas sea genéticamente idéntica a
la célula madre. Por ello se dice que tras la fase S, las células presentan
2n4c, o sea los 46 cromosomas pero con 2 cromátides por cada uno (relación 1:2)
y tras la división vuelven a ser 2n2c, o sea los mismos 46 cromosomas pero con
una cromátide por cada uno (relación 1:1).
- ¿Qué pasaría si dos células ordinarias somáticas con material genético 2n se encargaran de la fecundación, es decir, si los gametos fueran células diploides?
- ¿Por qué no ocurre eso?