SOS EMBRIOLOGIA HUMANA
Este blog es para reforzar el aprendizaje de la asignatura de EMBRIOLOGIA HUMANA por medio de preguntas, imágenes y ejercicios. Si conoces la respuesta o tienes dudas entra a los comentarios.
Los embriones y fetos humanos mostrados en esta página pertenecen a la Embriofetoteca del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM, a cargo del Dr. Manuel Arteaga Martínez
A través de este blog queremos reconocer y agradecer a los embriones y fetos su contribución en la formación de los profesionales de la salud.
A través de este blog queremos reconocer y agradecer a los embriones y fetos su contribución en la formación de los profesionales de la salud.

7/2/18
9/10/17
Componentes materno y fetal de la placenta
Plancenta III
1. ( ) Constituye parte del componente materno
de la placenta
A) Decidua
basal
B) Vellosidades
coriales
C) Lagunas
trofoblásticas
D) Decidua
capsular
2. ( ) Constituye parte del componente fetal de
la placenta
A) Corion
liso
B) Corion
frondoso
C) Amnios
D) Vasos
espirales
Placenta: Vellosidades
PLACENTA II
Indica en el
paréntesis el número correspondiente de la estructuras
( ) Vasos maternos
( ) Vasos fetales
( ) Vellosidades de anclaje
( ) Vellosidades flotantes
( ) Espacio intervelloso
( ) Tabique o septo placentario
( ) Vasos maternos
( ) Vasos fetales
( ) Vellosidades de anclaje
( ) Vellosidades flotantes
( ) Espacio intervelloso
( ) Tabique o septo placentario
8/10/17
Cordón umbilical: Vasos
VASOS UMBILICALES
PROBLEMA: Vasos umbilicales. ¿Cuántas arterias y cuántas venas tiene generalmente el cordón umbilical del feto a término? Aquí un buen tip para recordarlo.
7/10/17
Placenta: Deciduas
PLACENTA I
Indica en el
paréntesis el número correspondiente a las siguientes estructuras
( ) Decidua basal
( ) Decidua capsular
( ) Decidua parietal
( ) Corion liso
( ) Corion frondoso
( ) Decidua basal
( ) Decidua capsular
( ) Decidua parietal
( ) Corion liso
( ) Corion frondoso
6/10/17
Sitio de implantación y placentación
Consecuencias dell sitio de implantación
Los gemelos dicigóticos:
A) Se desarrollan a partir de las 2 primeras
blastómeras
B) Pueden compartir el saco amniótico
C) Pueden originar siameses
D) Pueden compartir placenta si se implantan próximos
entre sí
5/10/17
Compactación y potencialidad
Las primeras blastomeras son totiponciales
Durante la segmentación humana ocurre lo siguiente:
A) Al
cuarto día se disgrega la zona pelúcida
B) Se
expresa el gen Oct-4 en las blastómeras totipotenciales
C) Pueden
originarse gemelos dicigótico
D) Se
forman uniones de tipo nexo o hendidura en las células más externas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)